Si para este 2021 estás pensando en rendir el EXAMEN LIBRE de:

entonces… ¡Te invito a formar parte de un magnífico grupo de estudio!

Ingresá a**: F(X) Maths ¡LIBRES! ¡TE VA A ENCANTAR!

** Es un grupo cerrado de Facebook, es decir, tenés que entrar al link que te pasé y enviar tu solicitud para ser miembro. Una vez aceptado, escribí el siguiente mensaje para que podamos orientarte: «¡Hola! Quiero rendir el libre de _____.»

Ahí, ustedes, van poder recomendar bibliografía, intercambiar apuntes, proponer ejercicios de exámenes o de la guía de TP y debatir sobre los pasos que siguieron para llegar a su resolución.

¡Espero que logres sacarte todas las dudas que puedan surgir al intentar resolver un problema!

Preparar un libre en solitario es posible, pero te será mucho más fácil si conocés a gente que también quiere aprobar este examen tan importante.

Por último, recordá que:

1) «No hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan»
2) «Aquel que tiene miedo de preguntar tiene vergüenza de aprender»

¡Mis mejores deseos!

Gabriel R.
¿Algo para decirme? Pongámonos en contacto

¡Colaborá enviando tu examen parcial, recuperatorio, final y libre!
Acá tenés 7 razones para hacerlo.

* (Para Álgebra A 62) ¡LEER!
Dispongo de un único modelo de LIBRE de esta materia para que puedas practicar, así que te recomiendo que resuelvas algunos de los ejercicios de los libres de Álgebra 27 (exceptuando aquellos que requieran conocimientos de: matrices cambio de bases para TL, Autovalores y Autovectores, suma e intersección de subespacios, complementos ortogonales a subespacios, y por ello tampoco pueden resolver ejercicios de transformaciones lineales que involucren a la suma o intersección con subespacios vectoriales).

Entonces, podés hacer (voy a marcar con asteriscos cada uno de ellos indicando el nivel de dificultad, * FÁCIL, ** MODERADO y *** DIFÍCIL y/o CON MUCHAS CUENTAS):

1998: 1* y 5*
2007: 4***
2008: 4*** y 5**
2012: 5**
2015: 3*

¡Empezá en orden de dificultad ascendente!

Además, deberías poder resolver la mayoría de los problemas de la Práctica 9: CÓNICAS y también los SURTIDOS. Los ejercicios que me parecen muy interesantes son (voy a marcar con un asterisco a los que creo que podrían aparecer en el LIBRE):

  • P9: 3, 7, 11, 19, 20, 22, 23, 24, 25 y 26*. Otros ejercicios no menos importantes son: 5, 8, 10 y 12.
  • P9 Surtidos: 1*, 2* y 3.

Acá podés descargar las respuestas y soluciones de esta práctica: + Info

¡Y no te olvides de practicar con exámenes finales!

Recordá que los exámenes libres de ÁLGEBRA A 62 tienen dos instancias escritas: «multiple-choice» y «a desarrollar». El primero consta de 20 preguntas (problemas) con 4 opciones cada una con única respuesta correcta y es eliminatorio (su aprobación –al menos 14 respuestas correctas- es un requisito para poder rendir el segundo -5 problemas a desarrollar y se aprueba con al menos 3 de ellos resueltos-).

Acá podés descargar algunos finales y sus respuestas: + Info

¿Por qué hay tan pocos modelos de exámenes libres? ¡LEER!
Cada año se toman en 3 oportunidades (febero-marzo, julio y diciembre) este tipo de examen y, es muy difícil conseguir los enunciados de los problemas…

¿Sabés por qué? Pasa que no hay grupos de estudios. La gente se prepara en solitario. Imaginate, de cada 30 chicos que no pudieron aprobar la materia durante la cursada, 10 quieren rendir el libre, pero llegada la hora solo se presentan 2 o uno… Intimida mucho ese examen.

Es cierto que la dificultad es un poco superior a los ejercicios de los parciales. Pero siempre, siempre, de los 5 ejercicios de LIBRE de la instancia «escrita», uno está regalado, otros dos salen fácilmente y los (dos) restantes son jodidos o muy (muy) cuenteros… Pero ¡con 3 ejercicios bien resueltos se aprueba! Lo que pasa es que hay que identificar cuáles son esos 3 ejercicios que te dije hace rato. Los otros dos son para subir la nota y tener una medalla en el pecho que diga te sacaste más de 4 (hablo de la calificación) en este examen.

Al no haber grupos de estudio para rendir libres, los pocos que lo rinden NO LE SACAN UNA FOTO DURANTE EL EXAMEN PARA LUEGO COMPARTIRLO… Entonces, otras personas como ustedes que quieren rendirlo en el futuro, simplemente ¡NO encuentran modelos para practicar!

Para solucionar este terrible problema, F(X) Maths creó este grupo en donde ustedes puedan sacarse el miedo y ver que no es imposible aprobar ese examen y principalmente que ¡NO ESTÁN SOLOS!

A los chicos que rindan este 2016 les pido que sigan siendo miembros del grupo. ¿Para qué? Simple, para que luego ustedes puedan ayudar a los que van a rendir en futuras fechas…

¿Te das cuenta? Por primera vez, los ex-libres y los aspirantes van a poder conocerse. Compartir experiencias.

Esto va a crecer. Y va a crecer porque ustedes se van a dar cuenta del valor que tiene esto, este grupo de gente valiente y solidaria.

Fechas Importantes (Febrero-Marzo 2017) ¡FINALIZADO!
Inscripción a exámenes libres del 6 al 10 de febrero, en la sede donde se rinde el examen, presentando credencial del CBC.

Los exámenes se tomarán: [1]

  • Análisis Matemático A 66: Ciudad Universitaria, viernes 17 de febrero, 10 hs.
  • Matemática 51: Ciudad Universitaria, martes 21 de febrero, 10 hs.
  • Álgebra 27: Ciudad Universitaria, miércoles 22 de febrero, 10 hs.
  • Álgebra A 62: Las Heras, miércoles 22 de febrero, 10 hs.

[1] Para más información visitá el siguiente Link.

Fechas Importantes (Julio 2017) ¡CONFIRMADO!
Inscripción a exámenes libres del 26 al 30 de julio, en la sede donde se rinde el examen, presentando credencial del CBC.

Los exámenes se tomarán: [1]

  • Álgebra 27: Ciudad Universitaria, martes 18 de julio, 10 hs.
  • Álgebra A 62: Las Heras, martes 18 de julio, 10 hs.
  • Matemática 51: Ciudad Universitaria, martes 25 de julio, 10 hs.
  • Matemática 61: Paternal, martes 25 de julio, 10 hs.
  • Análisis Matemático A 66: Ciudad Universitaria, miércoles 26 de julio, 10 hs.

[1] Para más información visitá el siguiente Link.

Fechas Importantes (Diciembre 2017) ¡A CONFIRMAR!
Los exámenes se tomarán del 28 de noviembre al 16 de diciembre de 2017. [1]
Inscripción a exámenes libres: en la sede donde se rinde el examen, presentando credencial del CBC.

[1] Para más información visitá el siguiente Link.